El Imperialismo
    1. ¿Qué es el imperialismo?
    2. El imperialismo es la dominación política de un Estado sobre varios otros para establecer una hegemonía política, económica, cultural.
    • El imperialismo se puede entender como el dominio que ejercen las naciones más poderosas sobre otras más débiles
    1. 1. El imperialismo y sus causas.
    2. 1.1EUROPA DOMINANTE
    • La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica etc).
    • Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un espectacular aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes.
    • 1.2 CAUSAS DEL COLONIALISMO.
    • Económicas: los países de Europa buscaban nuevos mercados donde colocar excedentes de producción, también buscaban materias primas y fuentes de energía y la necesidad de invertir excedentes de capital en ferrocarriles puertos etc.
    • Demográficas: el exceso de población comporta falta de empleo y tensiones sociales que dieron lugar a migraciones.
    • Políticas: dominar áreas con interés económico y estratégico en rutas comerciales ( puertos).
  • Ideológicas: misión civilizadora de Europa sobre “pueblos inferiores”.
  1.  
  2.  
  3.  
    1. 2 Conquista, organización explotación de las colonias.
    2. 2.1 EXPLORACIÓN Y CONQUISTA.
    • A mediados del siglo XIX, gran parte del interior de África, de Asia y de los océanos era desconocida.
    • Hubo una seria de viajes científicos y exploraciones geográficas donde destacaban Livingstone y Stanley.
  • Una vez conocido el territorio, la conquista fue relativamente rápida y fácil por la superioridad militar y la técnica europea eran muy grande. Utilizaron rivalidades entre tribus y etnias.
  1.  
    1. 2.2 LA ORGANIZACIÓN COLONIAL.
    • Hay tres clases de colonias:
    • Colonias de explotación: explotación económica por colonos blancos y empresas europeas con mano de obra indígena. Ejercían una política de ocupación: un gobernador, mandos militare y funcionarios de la metrópoli.
    • Colonias de poblamiento: la colonización era blanca por las condiciones climáticas y haber un menos nº de indígenas y mayores riquezas. Les reconocía cierta autonomía en el gobierno. Ejemplos de colonias  Canadá, Australia etc
  • Colonias protectorados: un gobierno indígena con administración propia, aunque con gobierno paralelo que domina. Ejemplos: Marruecos y Egipto.
  1. Esta imagen representa las materias primas que los imperios obtenían de las colonias.
  2.  
    1. 3. El reparto del mundo
    2. 3.1 REPARTO DE ÁFRICA.
  • Desde el siglo XVII Gran Bretaña y Francia tienen bases en África. El reparto geopolítico provocó el choque de intereses entre potencias rivales impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885), donde se decidieron las normas de las zonas que ocuparía cada una. De este modo se llevó a cabo un verdadero “reparto de África” entre las potencias imperialistas.
  1.  
  2.  
  3.  
    1. 3.2 LA OCUPACIÓN EN ASIA.
    • Asia fue ocupada por Rusia, Japón y Estados Unidos. Los británicos desde la India, su principal colonia anexionaron Birmania, y se enfrentaron con Rusia por Afganistán, desde Singapur ocupan Malasia.
    • Francia se centró en Indochina.
  • Ocupación en China: apertura de comercio forzada por guerras del opio , respondido con sentimiento nacionalista.
  1.  
    1. 3.3 EL IMPERIO BRITÁNICO.
    • El mayor imperio colonial. Su objetivo era el control del dominio de las rutas comerciales marítimas. La principal colonia de explotación de GB fue la India “ la joya de la corona”. Conquista iniciada por Compañías Indias Orientales hasta 1876.
    • 3.4 EL IMPERIO FRANCÉS Y OTROS IMPERIOS.
    • Indochina tuvo competencia con Gran Bretaña.
    • También poseían otros imperios importantes como  Rusia, Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica y España.
    • 3.5 ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN.
    • EE.UU llevó su colonización hacia e pacifico y hacia el Caribe. En una guerra rápida expulsaron a los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico y se apoderan de una franja de Panamá.
  • Japón apoyado por Gran Bretaña, intervino para detener el avance ruso en la provincia china de Manchuria, y ocupó las islas Kuriles, Corea y Formosa.
  1. LOS IMPERIOS COLONIALES.
    1. 4. Las consecuencias de la colonización.
    2. 4.1 INTRODUCCIÓN DE AVANCES.
    • -Infraestructuras: Puertos, carreteras, ferrocarriles, puentes, líneas telefónicas.
    • -Creación de industrias y aumento en la superficie de cultivo.
    • -Avances higiénicos y sanitarios: vacunas, hospitales que redujeron las epidemias.
    • Reducción mortalidad y aumento población
    • Creación de escuelas: aculturización.
    • Misioneros evangelizan las “tierras infieles”
    • 4.2 TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS.
    • Creación de grandes plantaciones(cacao, café, algodón, caucho) y abandono de cultivos tradicionales(sorjo, mijo) con trabajadores indígenas.
    • Introducción economía monetaria y de mercado.
    • Desaparición artesanía local frente a productos industriales.
    • 4.3 CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES.
    • Estructura social rota e imposición modelos coloniales: ruptura jerarquía social tribal.
    • Segregación racial: Sudáfrica.
    • Pérdida identidad en culturas indígenas: Sobretodo por se culturas de tradición oral.
Discurso del comandante che guevara sobre el imperialismo.



 


FORMA DE DOMINIO DEL IMPERIALISMO



Click para ampliar imagen

CAUSAS DEL IMPERIALISMO




Click para ampliar imagen

IMPERIALISMO DE ESTADOS UNIDOS EN AMERICA LATINA


Ernesto Che Guevara
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis